

La abeja melífera (Apis mellifera) se ha convertido en el principal agente polinizador de diversos cultivos orientados a la exportación. Cabe mencionar que abeja puede visitar de 500 a 1 000 flores en un solo viaje y en un día puede hacer 10 viajes, aproximadamente.
Es por esta razón que la polinización de cultivos es un servicio que se prestas a las empresas que tengan como meta mejorar y optimizar la productividad.
En el presente año se demandó unas 100 mil colmenas, aproximadamente, para polinizar palta y arándano en Lambayeque, La Libertad, Lima, Ica y Arequipa, principalmente.
Sin embargo, para el próximo año se espera instalar entre 120 a 140 mil colmenas, según el Sr. Jorge Murakami Uchida, secretario de proyectos e innovación de la Confederación Peruana de Apicultores (Copeapi).
Asimismo, el especialista señala que el precio de la miel en campo está entre 8 a 10 soles el kilogramo, mientras que para el público en general fluctúa entre S/ 15 a 20.
Por otro lado, la Copeapi con Agrobanco para el próximo año está preparando un proyecto piloto de crédito apícola. “Sería cuestión de coordinarlo y darle la forma para poder crear ese seguro con características propias”, manifestó.
FORO Y SEMINARIO APÍCOLA
Además, del 11 al 13 de mayo del 2020, se realizará el VII Foro Apícola Nacional y el Primer Seminario Internacional Apícola, con el propósito de plantear soluciones concretas a los apicultores ante las diversas disyuntivas presentes en el sector.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas