

El Ministerio de Desarrollo Agrario (Midagri) invertirá S/ 12,5 millones para financiar el 50% de proyecto ganadero y agrícola impulsado por el Gobierno Regional de La Libertad. Esto en favor de 3.500 hectáreas de bosque para pastoreo y 1.500 hectáreas de cultivo en Santiago de Chuco.
Acuerdo se concretó tras el GORE Ejecutivo Extraordinario que se realizó en Ayacucho. El gobernador Manuel Llempén Coronal anunció que el ministro Federico Tenorio se comprometió a hacer la inversión para completar el presupuesto de S/ 25.411.285.60 que necesita el proyecto.
El programa en cuestión es: “Recuperación de los servicios ecosistémicos de regulación hídrica y control de la erosión del suelo en las microcuencas del río Tablachaca, en el ámbito de cuatro distritos de la provincia de Santiago de Chuco”.
El gobierno asumirá el resto dela inversión del proyecto, que inició trabajos el último trimestre del 2020 con la implementación de viveros forestales y otras labores previas con una inversión propia de 2S/ ,7 millones.
Obras tienen previsto culminar en tres años. Beneficiarán a 10 mil agricultores y pequeños ganaderos. A través de la recuperación de espacios de pastoreo y agrícolas, generará recuperación hídrica y control de la erosión del suelo en el ámbito de influencia del proyecto: en los distritos de Quiruvilca, Mollebamba, Sitabamba y Santiago de Chuco.
También se construirán 10 qochas o represas (lagunas artificiales), 3 viveros forestales, más de 4 millones de plantones de pino pátula en las 3.500 hectáreas contempladas en el proyecto, radiata y pastos naturales para la ganadería.
Las plantaciones permitirán la captura de carbono, control de la erosión del suelo, recarga hídrica y almacenamiento de 14 millones de metros cúbicos de agua por año. A la vez, permitirá capturar agua de lluvias para filtrarlas al subsuelo y alimentar acuíferos y aumentar caudales en manantiales y quebradas del área de influencia. E impedirá huaicos.
El dato
Proyecto estima que generará más de 32.000 jornales y unos 600 puestos de trabajo por día para el sembrado de plantones durante la campaña forestal.
La Libertad: 400 familias en proceso de formalización de predios
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas