Nutry Body se une a la estrategia comercial “Empresa Ancla” de Sierra y Selva Exportadora
16 de noviembre del 2023Café peruano conquista 52 mercados en el mundo
24 de agosto del 2023Pasco: Devida inicia entrega de más de 1200 toneladas de abono
24 de agosto del 2023Perú y Tailandia suman esfuerzos para fortalecer la medicina alternativa
24 de agosto del 2023Una de las semanas más bajas del limón fresco
24 de agosto del 2023Perú autoriza primer centro de producción y comercialización de material genético
24 de agosto del 2023Altos precios para la cebolla peruana
23 de agosto del 2023Ica: Identifican accesiones de pallar con genética para generar nuevas variedades
23 de agosto del 2023Perú mejorará oferta de alimentos cárnicos inocuos con 124 mataderos autorizados
23 de agosto del 2023Fondo Wiñay: S/10 000 de financiamiento ganaron 6 proyectos agroecológicos de Lima
Los recursos se invertirán en el mejoramiento de la infraestructura productiva
Por Teobaldo Ardiles Torres
En una significativa ceremonia, seis emprendimientos agroecológicos que son liderados por jóvenes mujeres y hombres de la región Lima, fueron reconocidos con un aporte económico para llevar adelante sus proyectos.
El capital inyectado a través del Fondo Wiñay del Proyecto Formagro y que alcanza los 10,000 soles por cada uno, servirá en algunos casos para la mejora de su infraestructura productiva, en otros para la compra de equipos y herramientas, pero todo ello les permitirá optimizar su producción.
Los ganadores de la tercera edición son:
- David Juan Jesús Yactayo, de la empresa “Valle escondido” de Lunahuan, Cañete, quien se dedica a la producción de néctares, mermeladas y otros derivados de frutas.
- Guadalupe Sandy García Carrión, de la empresa “Mi yogurt Miyo”, quien produce yogures frutados con chirimoya, lúcuma y durazno, entre otros, en Cañete.
- Alida Nayda Arteaga Quispe, de la empresa “Las abejitas de Pocosela”, produce miel de abeja multifloral y derivados en Yauyos.
- Dany Irene Ancco Gonzáles, de la empresa “Santa Natura”, quien viene produciendo moringa en Manchay, Pachacámac, Lima.
- Keila Espíritu Pérez, de la empresa Difrut´s SAC, produce néctares de tumbo, chirimoya, manzana, membrillo, entre otras frutas en Huarochirí, y
- Carlos Andrés Malásquez Quispe, de la firma “Lucumo”, quien produce yogures frutados y mermeladas de frutas en Pachacámac, Lima.
Los seis ganadores fueron electos entre más de 20 propuestas de negocio de jóvenes productores de las provincias de Cañete, Yauyos, Huarochirí y distritos del sur de Lima Metropolitana.
El reconocimiento estuvo a cargo de la Sra. Marie-Eve Millar, en representación de la Embajada de Canadá en el Perú; Sra. María Del Pilar Urmeneta, Jefa de División de Descentralización del Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana; Sra. Émilie Lemieux, Directora del Proyecto Formagro y representante de SUCO en Perú; además de los Ings. Gabriel Mejía Duclós, Director adjunto de IDMA y Duvert Ventocilla, coordinador del Proyecto Formagro en Lima, entre otras personalidades.
El Fondo Wiñay forma parte de las actividades del proyecto Formagro que es dirigido por la organización canadiense SUCO y ejecutado en la región Lima por el IDMA. Dicho proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá y se implementa en coordinación con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Agricultura y Riego.
Cabe destacar que hasta la fecha son 26 los emprendimientos de las regiones Áncash y Lima que han sido favorecidos con el financiamiento del Fondo Wiñay, entre los emprendimientos premiados destacan los productos ecológicos, los néctares y helados de frutas locales y hortalizas, así como los panes artesanales con granos andinos.
Opiniones / Comentarios de otras personas