


Lima y Callao: Minam firma acta de compromiso para gestionar el agua
27 de enero del 2021
San Martín: Devida entrega 100 mil alevinos de tilapia
27 de enero del 2021
ADEX: pisqueros piden medidas para reactivar sector
27 de enero del 2021
Senasa detecta agroquímicos prohibidos en tiendas de Junín
27 de enero del 2021
Cajamarca implementa laboratorio de análisis de semillas forestales y frutales
27 de enero del 2021
UNMSM: diseñan sistema que automatiza riego de cultivos para prevenir heladas
27 de enero del 2021
Solo 1.4% de los productores agropecuarios fueron beneficiados por seguros agrícolas
27 de enero del 2021
Cacao Gran Blanco de Piura gana el XIV Concurso Nacional de Cacao de Calidad
26 de enero del 2021
Perú y Brasil se unen para fortalecer comercio en pesca y acuicultura
26 de enero del 2021Envíos de palta crecieron 226 % en el primer trimestre del año
Otros productos que aumentaron sus despachos fueron: uvas frescas (23 %), mango congelado (31 %), mangos frescos (3.3 %) y espárragos frescos (1.8 %)

Durante el primer trimestre del año, la demanda de la palta peruana por los mercados externos registró un repunte de 226 % respecto al mismo periodo de 2019, según el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
Otros productos que aumentaron sus despachos fueron: uvas frescas (23 %), mango congelado (31 %), mangos frescos (3.3 %) y espárragos frescos (1.8 %).
Entre enero a marzo las agroexportaciones peruanas sumaron ventas por US$ 1,654 millones, lo que representó un crecimiento de 6.7 % en comparación a lo registrado en el mismo periodo del año pasado.
Mientras que los despachos tradicionales alcanzaron los US$ 62 millones. Dentro de este grupo de productos se deben resaltar las exportaciones de café sin tostar (US$ 46 millones) y azúcar (US$ 8.4 millones).
Los envíos no tradicionales sumaron en ese periodo US$ 1,592 millones (96 % de las agroexportaciones totales), cifra superior en 9.3 % en comparación a similar periodo del año pasado.
Solo las exportaciones de frutas (US$ 1,020 millones) y legumbres (US$ 203 millones) representaron el 77 % de las agroexportaciones no tradicionales. Las frutas y cereales (arroz y quinua, principalmente), registraron cifras positivas de crecimiento de 19% y 24%, respectivamente.
Opiniones / Comentarios de otras personas