


FAE Agro: Cofide colocó más de S/ 54 millones a tasas atractivas
01 de marzo del 2021
Midagri: 36 mil productores de frutas y vegetales mejoraron competitividad gracias a plan
01 de marzo del 2021
Valle del Mantaro: productores consolidan agroexportación de maíz amiláceo a Ecuador
01 de marzo del 2021
San Lorenzo: agricultores esperan lluvias en marzo que aseguren campaña grande
01 de marzo del 2021
Midagri: Casi 80,000 hectáreas han sido afectadas por heladas en Ayacucho
01 de marzo del 2021
Riego tecnificado: riego por goteo cuesta hasta US$ 3,500 por hectárea
01 de marzo del 2021
Ayacucho: 50 mil hectáreas de andenes en abandono
28 de febrero del 2021
Candidatos presidenciales subestiman problema del hambre y pobreza en Perú
28 de febrero del 2021
Verónika Mendoza: “Impulsaremos la segunda reforma agraria”
28 de febrero del 2021Áncash: Ministerio de Vivienda construirá 150 viviendas bioclimáticas
Sumaq Wasi son viviendas bioclimáticas diseñadas para captar el calor del día y conservarlo durante la noche. Aumenta la temperatura en el interior de las casas hasta en 14 °C en las épocas más frías.

El presente año el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) construirá alrededor de 150 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi en las zonas altas Áncash, como parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021.
Las viviendasbeneficiarán a familias de las provincias de Carhuaz, Huari, Yungay, Recuay y Aija, que cíclicamente son afectadas por las heladas ante la falta de recursos para mitigar el frío en sus viviendas.
El Ministerio de Vivienda recordó que a través de su Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) emprende Sumaq Wasi, que significa “casa bonita”, a favor de las familias en situación de pobreza y pobreza extrema de las zonas rurales de todo el Perú.
Las Sumaq Wasi son viviendas bioclimáticas diseñadas para captar el calor del día y conservarlo durante la noche, utilizando materiales de fácil acceso, con lo cual se logra aumentar la temperatura en el interior de las viviendas hasta en 14 °C en las épocas más frías.
En estos momentos, el PNVR ya cuenta con los núcleos ejecutores conformados y con los expedientes técnicos de las intervenciones. Esto permitirá agilizar la construcción de las viviendas.
El Ministerio de Vivienda brindará asistencia técnica y financiamiento a las familias, las que no deben efectuar ningún pago por las viviendas, sino que aportan con su mano de obra para la construcción de las mismas.
También puedes ver:
ANA regula laguna Parón por alto riesgo de desembalse abrupto
Opiniones / Comentarios de otras personas