

Tras exportar un primer lote de 20 toneladas de quinua Roja convencional hacia Bélgica en enero último, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó que la región Ayacucho exportó un nuevo contenedor con 42 toneladas (t) de quinua bajo estándares de inspección fitosanitaria realizado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).
Se trata de la quinua Blanca que cultivan productores de las provincias de Huamanga, Huanta, Fajardo y Cangallo. Es rica en proteínas, fibra, calcio, fósforo, hierro, entre otras virtudes nutricionales. Los países importadores del “Grano de Oro” son Bélgica, con 22 t, y Holanda con 20 t.
El Senasa realizó la inspección fitosanitaria sanitaria con la colecta de muestras aleatorias del 1% de las 42 toneladas del producto, con el propósito de corroborar que la producción esté libre de plagas, residuos de tierra, malezas u otros elementos de acuerdo a las normas fitosanitarias que exigen los países de la Unión Europea.
Dato
Según la Dirección de Estudios Económicos e Información Agraria del Minagri, la principal zona productora de quinua en el país durante el 2017 fue Puno, con 35,166 toneladas, representando el 44.4% de la producción nacional, seguido por Ayacucho (21%), Apurímac (8,1%), Arequipa (7.8%), Cusco (5%) y Junín (4.8%).
Barras energéticas a base de quinua, kiwicha y arándanos, rica en proteínas
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas