

El ingreso de la quinua a China es un logro importante que ayudará a dinamizar sus exportaciones, y su producción en Perú se incrementaría hasta en 40%. Asimismo, durante el primer trimestre del año se exportó por 27 millones 740,000 dólares, cifra mayor en 9% respecto al similar periodo del 2018, indicó la Asociación de Exportadores (ADEX).
“Perú produce alrededor de 85,000 toneladas métricas de quinua al año y la apertura de China podría incidir en un incremento de hasta en un 40%”, enfatizó.
Refirió que la producción de la quinua es principalmente en pequeñas parcelas y está a cargo de pequeños productores que deben ser capacitados y acceder a información sobre los mercados.
Asimismo, indicó que China definitivamente es un mercado muy grande y que las posibilidades a futuro son inmensas, sin embargo, no se debe esperar un incremento de forma automática.
En ese sentido, el gremio exportador señaló que se debe ser realista y cauto para evitar un impacto negativo en los precios y nos haga menos competitivos.
También recomendó aprovechar los diferentes canales de venta y tratar de colocar nuestro grano con valor agregado. Actualmente Perú ya exporta quinua con valor agregado, pero lo hace por montos pequeños.
El gremio exportador, con el fin de promover la presencia de la quinua en los mercados internacionales, solicitó a todas las instituciones involucradas a mejorar su labor: PromPerú a difundir sus propiedades en el exterior, Senasa a educar a los productores y fiscalizar los cultivos, INIA a desarrollar nuevas semillas, las universidades a investigar y Aduanas a impedir el ingreso de pesticidas prohibidos.
Sostuvo que la actividad exportadora aporta directamente y de forma proporcional a la mejora de vida de las personas.
La oferta exportable procede de las regiones, desarrollar cadenas productivas hará que los pequeños productores mejoren su calidad de vida progresivamente.
Indicó también la importancia que el gobierno destine recursos para mejorar las vías de interconexión, los servicios de salud y educación, todo lo cual hará que las exportaciones sigan en crecimiento.
Refirió que, si se exporta más, se generará más empleo y se ayudará a reducir la pobreza y generará riqueza, tal y como lo están planteando ADEX y otros gremios empresariales en ‘Reto 75’, que debe ser una meta de todo el país.
Se consolidan avances en negociación de Perú y China para Optimización del TLC
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas