

Entre enero y abril de este año, la región Ayacucho exportó 68 000 toneladas de quinua por un monto de US$ 3.3 millones, representando un crecimiento de 47 % frente al mismo periodo del 2019 (2.2 millones de dólares). Los principales mercado fueron la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá, informó el Ministerio de Comercio Exterior (Mincetur).
Mincetur lidera un plan piloto multisectorial que busca reducir los costos logísticos que afectan a la cadena exportadora de la quinua en Ayacucho. En él se identificaron las brechas que afectan a la cadena exportadora del grano andino, específicamente de los distritos de Tambillo, Vilcas Huamán y Los Morochucos.
Este plan cuenta con el apoyo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Provías descentralizado, Sierra y Selva Exportadora, Agroideas y el Gobierno Regional de Ayacucho.
La cadena que maneja esta región tiene mucho potencial al tratarse de la segunda región productora de quinua con un 25 % del total de la producción nacional y cuyos costos logísticos representan el 36 % de su valor.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas