

Positivo para la agricultura familiar. Para impulsar el crecimiento de la cadena de valor del cuy, en beneficio de 800 000 productores, el Ministerio de Economía y Finanzas incluyó la venta de cuy vivo como bien exonerado del pago del Impuesto General a las Ventas (IGV), desde el primero de enero de 2020.
Esa medida se estableció a través Decreto Supremo N° 401-2019-EF, publicada el 29 de diciembre en el diario oficial El Peruano, que modifica el Apéndice I del Texto único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, que contempla dicho beneficio tributario para vacunos, ovinos, porcinos, caprinos y hasta caballos y asnos, según comentó el director general de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Riego, Christian Barrantes Bravo.
“El cuy no era considerado (con dicho impuesto), porque era una crianza tradicional-familiar, cuyos volúmenes de comercialización no eran significativos”, agregó el especialista.
Ello es fruto de la perseverancia de un grupo de cooperativas de criadores de cuyes de la región Cajamarca, quienes señalaban el pago de IGV como “una inequidad tributaria en perjuicio de las y los pequeños productores”, ya que casi totalidad de la producción de cuyes (17,380 millones) que existen en el país (ENA, 2017), valorada en más de S/. 350 millones, es informal.
Dato
Las principales regiones productoras de cuy son Cajamarca, Cusco, Ancash, Apurímac, Junín, Lima, La Libertad, Ayacucho, Arequipa y Lambayeque.
Moquegua y Tacna: Agro Rural entregará módulos demostrativos para cuyes
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas