

Ya se viene ultimando detalles para la realización del II Festival-Concurso de la poda de la vid, que se realizará en las instalaciones del Hotel “El Tambo” de Lunahuaná el 14 próximo.
Dicho evento es organizado por la Asociación “Las Damas del Pisco Filial Lunahuana, que lideran las Sras. Elizabeth Cortez Martínez, Lilia Sánchez Portuguez, Carmen Hernández Herrera, María Loyola, Rosmery Vicente Candela y Maritza Rivas Rodríguez (socia honoraria), quienes informaron que para los interesados en acudir al evento habrá una movilidad disponible desde Lima.
En dicho certamen, los participantes tendrán un tiempo determinado para demostrar sus habilidades para realizar la poda, practica necesaria en las plantaciones de la vid para tener una buena producción de frutos en la planta.
Uno de los jueces del concurso que se dará tanto en las categorías masculinas y femeninas será el Ing. Felizardo Fabián Vergara, y la animación estará a cargo del promotor pisquero Sr. José Roberto Samamé Sánchez.
Complementarán este día de campo y sabor la visita guiada a bodegas del valle de Lunahuaná, la cata de pisco, la degustación de la variedad en gastronomía del valle, espectáculos y música del ámbito.
Mayores detalles a través de los celulares 998265442 y 989195207.
¿De qué trata la poda?
Es una práctica realizada por todos los viticultores que consiste en reducir la parte vegetativa de la vid a fin de limitar su crecimiento natural y con ello a mejorar el rendimiento de la planta y la calidad de las uvas.
Cuando la vid es joven, las primeras podas determinan la forma y el tipo de crecimiento de la planta. Estos varían según el clima de la región y el tipo de cepa o variedad.
Existen para ello distintos tipos de podas de formación dependiendo del sistema de conducción elegido. Este tipo de poda se suele realizar durante los tres o cuatro primeros años, y casi siempre en primavera.
Cuando la vid ha adquirido su forma definitiva, las podas de fructificación sirven para mantener la forma de la vid y controlar su crecimiento. La selección y reducción de los sarmientos y de las yemas que brotan cada año permitirá que los racimos de uvas se beneficien de una mayor insolación y de una mejor ventilación.
Las agroexportaciones en el primer bimestre del año sumaron US$ 1,729 millones
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas