

Nuestro país será sede del VI Congreso Iberoamericano y del Caribe de Restauración Ecológica de Ecosistemas Degradados, que se realizará del 3 al 6 de noviembre próximos, así lo anunciaron Alberto Gonzales-Zúñiga, director ejecutivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), y Consuelo Bonfil, presidenta de la Sociedad Iberoamericana y del Caribe de Restauración Ecológica (Siacre).
En paralelo se desarrollará el II Simposio Peruano de Restauración de Ecosistemas Forestales Amazónicos, Andinos y Costeros, que junto al congreso se realizarán en las instalaciones de la Universidad Esan y contará con la presencia de expertos nacionales e internacionales que darán cuenta de experiencias de restauración ecológica en todo el globo.
Dato. Cada año, el Perú pierde en promedio 150,000 hectáreas de bosques debido a la deforestación. Frente a esta situación, el evento resaltará la importancia científico y técnico para poder evitar la degradación y, a la vez, ver las mejores fórmulas para recuperarlas.
Por ejemplo, la región de “Madre de Dios requiere de la restauración ecológica por el fuerte impacto generado por la minería ilegal. Se calcula que los costos para restaurar el ecosistema degradado en esta región requieren de 4 000 a 4 500 millones de dólares”, apuntó el director de Serfor.
Se inicia plan de arranque para combatir la deforestación en la Amazonía peruana
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Excelente noticia, pero quisiera saber si habrán posibilidades de participación en este importante evento, costos y modos de participación. Muchas gracias.