

Por Teobaldo Ardiles Torres
Éste es un buen ejemplo para todas las mujeres del país. En el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, 300 damas campesinas, realizaron una jornada de reforestación sembrando plantones de quenual en las laderas deforestadas, de los cerros ubicados frente a Curipata, Yauli, La Oroya.
En vez de asistir a espectáculos en honor de las mujeres, ellas tomaron la decisión de hacer una acción productiva para su población.
Eligieron el quenual porque es resistente al clima frío, constituye una fuente de leña para la cocción de alimentos y madera para la construcción de corrales, mangos de herramientas y dinteles.
La corteza tiene propiedades medicinales para curar enfermedades respiratorias y renales y también se utiliza como tinte para teñir tejidos. También interviene en procesos de regulación hídrica, protección de suelos y captura de carbono.
Los 350 plantones de quenual (Polylepis sp) fueron instalados en laderas del Centro Poblado Curipata en la provincia de Yauli-La Oroya.
La Dirección Regional de Agricultura (DRA) Junín, que dirige el Ing. Ulises Panez, a través de la Agencia Agraria Yauli, facilitó los plantones nativos que sembraron las damas campesinas.
El Ing. Ahizer Egoávil Izquierdo, director de la Agencia Agraria Yauli, manifestó que este tipo de actividades suelen ser una fiesta para la comunidad beneficiada porque ellos están capacitados para conocer las ventajas de contar con áreas forestadas.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas