


Instalan Mesa Ejecutiva para Desarrollo de Mercados de Abastos
23 de enero del 2021
¡Gobierno crea programa Hambre Cero!
23 de enero del 2021
EE.UU.: No prosperarían las restricciones a importaciones de arándanos
22 de enero del 2021
La Libertad: capacitan a productores agrícolas para iniciar control de moscas de la fruta
22 de enero del 2021
AGAP: Pitahaya tiene un gran potencial para el mercado en mediano plazo
22 de enero del 2021
Midagri: Cobertizos protegieron 259,000 cabezas de ganado en 2020
22 de enero del 2021
Restricción en horarios de vuelos de carga perjudicará comercio exterior
22 de enero del 2021
Cacao: Invierten casi S/ 5 millones para mejorar cadena productiva en Loreto
22 de enero del 2021
Huánuco: Realizan 1,000 injertos de paltos en Chullay
22 de enero del 2021Mesa Técnica de Plaguicidas analiza avances y proyecciones al 2020
Se está trabajando en un procedimiento de uso adecuado de agroquímicos para para no afectar a las abejas

El nuevo jefe del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Méd. Vet. Miguel Quevedo Valle, hizo un llamado a los integrantes de la Mesa de Trabajo Técnica en Plaguicidas a trabajar con mayor celeridad, con proyección al 2020, para que esta pueda beneficiar en primer lugar a la agricultura familiar cuidando el medioambiente.
Este fue su principal mensaje durante la reunión plenaria de la mesa desarrollada en las instalaciones del Senasa el 27 último, y contó con la participación activa de representantes de la sociedad civil como la Red de Acción en Agricultura Alternativa (RAAAA), la Sociedad Nacional de Industrias (SIN), y representantes el sector Salud y Ambiente.
En la sesión, el subgrupo de trabajo ambiental, dirigido por la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA) del Minagri, además del Ministerio del Ambiente, SNI, Cultivida y Campo Limpio. La Confederación Peruana de Apicultores-COPEAPI Perú estuvo presente como miembro invitado, y presentó propuestas de prevención ante el mal uso de plaguicidas y su afectación directa a las abejas.
Se informó también que se vienen ejecutando capacitaciones en todo el país para mitigar el mal uso de químicos y se está trabajando con COPEAPI para —en base a la ubicación de colmenas— contar con un procedimiento que permita a agricultores realizar un uso adecuado de plaguicidas para no afectar a las colmenas de abejas.
Se anunció que DGAAA, junto al gremio de agroquímicos, vienen afinando una herramienta que facilitará la evaluación de plaguicidas en cultivos de maíz, tomate y espárragos. Los primeros avances fueron presentados en abril y, en diciembre del presente año, tendremos una segunda presentación en la que se incluirán los paltos, arroz, uvas.
Informaron que junto a la SNI, se tiene previstas capacitaciones hasta el 2020 para agricultores, aplicadores, autoridades regionales y locales de todo el país para informar acerca del buen uso y manejo seguro de plaguicidas de uso agrícola
También puedes ver:
Puno: Senasa gestiona implementación de matadero municipal de Azángaro
Opiniones / Comentarios de otras personas