

Otro cultivo que se suma a la lista de récords en exportación. La mandarina peruana incrementó su demanda mundial en 8% durante 2020 en comparación del año pasado. Esto cuando se estimaba que crecería menos del 5%.
Los hábitos de consumo más orientados a buscar alimentos que fortalezcan la salud del consumidor, en el contexto mundial de pandemia por COvid-19, hizo que las mandarinas sean un producto más buscado.
Los envíos, además, se incrementaron en un 30%, alcanzando ventas por US$ 234 millones. Así, con un 5% de participación (un punto porcentual más que en 2019), Perú se consolida como el sexto país proveedor mundial del cítrico.
La mandarina peruana solo es superada por España, China, Marruecos, Turquía y Sudáfrica. Está presente en 35 países, con Estados Unidos como el principal destino, donde llega el 50% de las exportaciones. A Reino Unido llega el 12%.
Con este comportamiento, la mandarina es el séptimo producto más importante de la canasta agroexportadora peruana, con 3% de participación, desplazando al cacao.
El dato
EL Consorcio de Productores de Fruta S.A. destaca entre las empresas agroexportadoras con 25% de participación. Mientras que Procesadora Laran S.A.C. con 20%.
El mercado japonés paga US$ 1.3 por un kilo de mandarina peruana
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas