

El portal Ojo-Publico analizando las estadísticas del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y cruzando información con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha elaborado fichas por cada región, con la finalidad de identificar el desempeño de cada uno de las autoridades regionales sobre los montos presupuestados y ejecutados para la prevención y atención de emergencias por desastres, desde el año 2015; así como la cantidad de personas perjudicadas y los daños materiales ocasionados por el fenómeno hidroclimático.
CASO: LAMBAYEQUE Y PIURA
Según las cifras del COEN, las regiones de Lambayeque y Piura son las más afectadas en los últimos meses, con 41 mil y 18 mil damnificados respectivamente. La regional Lambayeque desde 2015, ha ejecutado menos del 7% de los S/ 10.9 millones presupuestados este año para la prevención y atención de emergencias por desastres.
Mientras que el gobernador regional de Piura, ha utilizado menos del 3% de los S/ 23 millones destinados este año para prevenir amenazas naturales como el Fenómeno «El Niño», según información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al 15 de marzo de este año.
En tanto, el Gobierno Regional de Ica, ha invertido solo el 3.8% de los S/ 21.4 millones destinados para este año. En esta región, más de 91 mil personas y más de 20 mil viviendas han sido afectadas.
Esta también es la segunda jurisdicción que ha registrado mayor cantidad de heridos en el país (60); mientras que entre Ica y Piura, las viviendas colapsadas suman más de 2,000.
MÁS DE 1.900 KM DE CARRETERAS Y 159 PUENTES DESTRUIDOS
Las cifras del COEN también registran más de 1.900 kilómetros de carreteras afectadas y 159 puentes destruidos a nivel nacional, al 19 de marzo de este año. Lima es la región con mayor daño causado a sus carreteras, con un aproximado de 1.300 kilómetros afectados por los desastres de los últimos meses. Además, esta región presenta 96 puentes dañados.
Arequipa, Áncash, Cajamarca y Huancavelica también están entre las regiones con mayor cantidad de infraestructura vial destruida. La siguiente infografía muestra al detalle la cantidad de puentes y carreteras involucradas en las cinco regiones donde se concentraron los mayores estragos.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas