

Por Teobaldo Ardiles Torres
Un desastre sin precedentes vive Australia a raíz de numerosos incendios forestales que han arrasado un total de 20,000 kilómetros cuadrados sólo en las regiones de Nueva Gales del Sur y Queensland, en el oeste de este país.
El humo de este incendio ha llegado hasta Nueva Zelanda. El número de fallecidos hasta el jueves último era de 20 personas en el país. Además, hay 17 desaparecidos en el Estado de Victoria, según informó el jefe de gobierno local, Daniel Andrews
El fuego destruye bosques, áreas de cultivos, viviendas y según la agencia Clarin Viste de Buenos Aires, produjo la muerte de 480 millones de mamíferos (entre ellos koalas y canguros), aves y reptiles. La mayoría son calcinados por las llamas y otros mueren por falta de agua, alimentos y refugio. Asimismo, Clarin Viste informa que son 5 millones de hectáreas totalmente calcinadas.
Según el ecólogo de la Universidad de Sídney, Chris Dickman, el estado de Nueva Gales del Sur, tiene más de 35,000 kilómetros cuadrados de tierras calcinadas (área similar a la de Taiwán) y es el más afectado. Además, agrega que el cálculo es solamente en base a una gran parte de los mamíferos, aves y reptiles que habitan en el territorio más afectado por las llamas, sin considerar insectos, peces, ranas y algunos mamíferos como los murciélagos.
El Sr. Dickman, quien fue presidente de la Sociedad Australiana de Animales y del Comité Científico de Nueva Gales del Sur, dijo que su cálculo se apoyó en un estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza sobre el impacto de la tala de árboles en los animales.
POBLACIÓN ACORRALADA
Según reportan las agencias France Presse y Efe, iniciado el 2020, miles de personas se refugiaban en las playas de “Batemans Bay”, de Nueva Gales del Sur (estado situado en el sureste de la isla), para evitar ser alcanzados por el fuego.
El comisionado del servicio de bomberos rurales de este Estado, Sr. Shane Fitzsimmons, es la peor temporada de incendios que ha registrado en la historia. “Tenemos más de 120 incendios, 68 fuera de control y tenemos alrededor de 3,000 bomberos luchando contra las llamas” en la región” agregó.
ENSOMBRECEDOR PANORAMA
Expertos señalan que las temporadas de incendios en Australia serán cada vez más largas y virulentas debido al cambio climático. Sólo en diciembre, entre los días 17 y 18, el país registró las dos jornadas más calurosas de su historia, alcanzando temperaturas de 40,9 y 41,9 grados centígrados, respectivamente.
Es seguro que, cuando finalmente se controle el desastre y vuelva la calma, quedará un desequilibrio en los ecosistemas de Australia.
ORIGEN DE LOS INCENDIOS
La convergencia de temperaturas récord, una sequía prolongada y fuertes vientos generaron las condiciones para el inicio del desastre.
Casi ningún otro país desarrollado es tan vulnerable al cambio climático como Australia, según los informes científicos. El verano australiano es normalmente seco y caluroso, pero el cambio climático, que trae aparejados periodos de calor extremo más largos y frecuentes, empeora esas condiciones y seca aún más la vegetación, volviéndola más combustible.
La severa ola de calor llegó después de la primavera más seca de la que se tengan registros. La mayor parte de Nueva Gales del Sur y Queensland vienen experimentando falta de precipitaciones desde principios de 2017. La sequía golpeó las zonas agrícolas más productivas del país, miles de ellas arden sin que se pueda hacer nada por rescatar algo.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas