

Ante el brote de la peste porcina africana —enfermedad inofensiva para los humanos— la producción de cerdo en China, el principal consumidor de esta carne a nivel mundial, podría tener una caída de cerca del 20 %, según las estimaciones de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con lo cual habrá un freno a la importación de cereales y soja, productos utilizados como alimento de porcinos.
Lo concreto es que China tiene la mitad de la población de cerdos a nivel global, por lo cual la rápida expansión de la enfermedad tendrá “un notable impacto en los mercados mundiales de carne y de piensos para animales”, señala la organización de la ONU.
El primer caso de la peste porcina africana en China se registró en agosto de 2018, y desde esa fecha se ha expandido a las principales regiones del país. Más de millón de cerdos han sido sacrificados en este país para evitar contagio ya que no se ha desarrollado aún una vacuna para contrarrestar el mal. Vietnam, Mongolia y Camboya, son países donde la enfermedad también se ha manifestado en los animales.
Según algunos expertos, si bien caerán las importaciones de soja y cereales, aumentará la demanda por otro tipo de carnes, como la del pollo.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas