


Más de 13 mil agricultores mejoran calidad de suelos con manejo agronómico
25 de junio del 2022
Temperatura descenderá hasta 5°C en sierra de Piura, Lambayeque y Cajamarca
25 de junio del 2022
Ministerio de Cultura: 38.5 % de la población indígena vive en situación de pobreza
25 de junio del 2022
¡Protejamos el patrimonio consumiendo productos de nuestra agrobiodiversidad!
24 de junio del 2022
Inaigem prepara primer Inventario Nacional de Bofedales
24 de junio del 2022
Empresas peruanas logran oportunidades de negocio por más de $9 millones con Chile
24 de junio del 2022
Minera Nexa invierte en crianza de ovinos de raza mejorada en Pasco
24 de junio del 2022
MEF actualizó precios de referencia para importar maíz, azúcar, arroz y leche
24 de junio del 2022
OEFA sobre derrame de zinc en el río Chillón: supera valor en plomo y pH
24 de junio del 2022Minagri inauguró laboratorio para investigar cultivos resilientes al cambio climático
Tiene seis ambientes que poseen cámaras bioclimáticas, que simulan climas extremos de los Andes
Con una inversión de más de 5.3 millones de soles, el Ministro de Agricultura y Riego (Minagri) ha implementado el primer Laboratorio de Investigación Tecnológica en Cambio Climático para el sector agrario con la finalidad de realizar estudios de investigación que permitan minimizar los efectos del cambio climático en la producción agropecuaria y de esta forma garantizar la seguridad alimentaria.
Mediante este laboratorio, único en el Perú y el más moderno de Sudamérica, el Minagri a través del Instituto de Innovación Agraria (INIA) cuenta con la tecnología de punta para crear diversos escenarios climatológicos de las regiones del país, como sequías o heladas, a fin de identificar cultivos o especies forestales que tengan alta capacidad de respuesta y óptima producción.
Es por ello que este moderno centro de investigación, dirigido por el INIA, está integrado por seis ambientes especializados los cuales poseen cámaras bioclimáticas que permiten someter al cultivo a diversas situaciones climatológicas, así como equipos que miden la fisiología del cultivo a nivel de fotosíntesis, vigor, área de hojas y biomasa.
Cuenta también con áreas de procesamiento de muestras a altas temperaturas donde los cultivos son analizados según respuesta a las situaciones de clima, además de salas de extracción de muestras biológicas y refrigeración los cuales investigan el ADN de la planta, laboratorios para identificar la adaptabilidad del cultivo, ambiente para la evaluación no destructiva de la calidad de la manera de árboles en plantaciones forestales y un sistema de procesamiento de imágenes a nivel de drones.
Este laboratorio de cambio climático, construido sobre un área de 540 metros cuadrados, permitirá al Minagri desarrollar trabajos de investigación que identifiquen y generen cultivos o especies forestales que tengan alta capacidad de respuesta a condiciones climáticas adversas y con ello elevar la productividad agrícola del país.
Quiero investigar allí, ya los veo. Estuve en el CENA/USP Brasil también en el IGP.