

La fauna silvestre de la Amazonía es la principal fuente de proteína animal y medio fundamental de subsistencia para el poblador rural y urbano, no obstante, que algunas especies están amenazadas e —inclusive— se pone en peligro de extinción debido a la caza desordenada e ilegal.
Sobre este tema, con la finalidad de conservar e incursionar en la crianza intensiva de especies de mamíferos silvestres, la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) realizó el estudio “Crianza intensiva del añuje (Dasyprocta fuliginosa) con fines económicos”.
Los investigadores Darvin Navarro, Martha Estela Rengifo, y otros, reportan que en cautiverio la tasa de natalidad del añuje es de 92%, mortalidad 1%, partos/hembra/año 3, número de crías/año/madre 5, periodo de gestación 109 días, alcanzando un peso de madurez zootécnica de 3,1 kg a los seis meses.
Con la finalidad de optimizar los costos y mejorar la rentabilidad, la investigación recomienda que la crianza debe ser preferencialmente en jaulas de metal con malla olímpica de ¼ pulgada y 80 cm de altura requiriéndose un periodo de gracia de dos años para hacer efectiva la cría de la especie.
Con este estudio se llegó a la conclusión que con estos resultados la crianza de esta especie con fines económicos es viable, en vista que puede ser domesticada y siendo fácilmente adaptable a una alimentación sobre la base de balanceados o frutas de la estación.
Cabe resaltar que la investigación nace a raíz de la necesidad del poblador amazónico por conseguir fuentes proteicas adecuadas para su alimentación, así como garantizar la sostenibilidad y continuidad de dicha especie.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas