

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), acaba de lanzar pasantías de capacitación dentro y fuera del Perú enfocados al sector agropecuario, forestal y afines, al contar con una inversión S/ 13 millones, gracias a los fondos concursables con apoyo del Banco Mundial, que por primera vez permitirán postulaciones grupales y sin límite de edad.
“Son 13 millones de soles para becas y pasantías tanto nacionales como internacionales, un monto mucho mayor que lo ofrecido en los años 2017 y 2018, cuando se totalizó 8.7 millones de soles y se benefició a 205 especialistas de estas áreas”, detalló Giuliano Rojas Villanueva, responsable del área de becas del INIA.
El INIA tiene una matriz de líneas prioritarias sobre las que deben versar las propuestas sometidas a concurso, alienadas además al Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Política Nacional Agraria.
Se trata de agricultura, industria alimentaria, plantas medicinales, nutracéuticas y afines; camélidos sudamericanos y el sector forestal. El subsector ganadero está contenido en estas grandes líneas de trabajo.
“Las pasantías individuales nacionales cuentan con un financiamiento máximo de S/ 25,000, monto que crece a S/ 70,000 cuando se trata de una pasantía internacional. Para la modalidad grupal, el financiamiento es de S/ 98,000 si la capacitación es el país y hasta S/150, 000 si es realizada en el extranjero. Se financiará capacitaciones de cuatro meses como máximo”, señaló Rojas Villanueva.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Los profesionales de administración, economía o afines que han trabajado toda su vida en la agroindustria, en temas ambientales o forestales pueden presentarse también a este concurso.
Cada propuesta grupal considera un mínimo de 6 personas y máximo de 15.
“Al final de la pasantía no se devuelve el dinero, ya que son recursos no reembolsables. Sin embargo, los becarios deben cumplir con los compromisos asumidos al momento de ganar la beca: presentar los informes técnicos y financieros correspondientes, dictar las horas de capacitación a las que se ha comprometido y quedarse a laborar en el Perú como mínimo un año”, indicó Rojas Villanueva.
¿QUÉ CUBRE LA BECA?
La beca financia pasajes aéreos, gastos de estadía, viáticos, seguro médico, servicios educativos, así como de laboratorio que forme parte de los objetivos de la pasantía.
“En todos los casos, los pasantes han retornado a su entidad de origen y han podido implementar los planes de innovación que tenían previstos o han concluido las investigaciones que estaban en curso, mostrando muchas ganas de replicar lo aprendido y que esto repercuta en el Sistema Nacional de Innovación Agraria. Tenemos muchos que han hecho capacitaciones en colegios de ingenieros, en la universidad agraria y otras universidades de provincia”, acotó.
Más información: correo electrónico: becas_pasantí[email protected] o página web: http://www.inia.gob.pe/
Junín: INIA instala parcelas demostrativas para elevar calidad genética de papa
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas