

Con la finalidad de aportar tecnologías que contribuyan a mejorar la competitividad del sector agrario, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) liberó el viernes 19 de julio en la Estación Experimental Agraria Canaán en Ayacucho, dos nuevas variedades de trigo que destacan por su alta productividad, sanidad y calidad de grano para la agroindustria.
Se trata del trigo harinero “INIA 435-Ayacuchano” y del trigo duro “INIA 436- Huamanguino”, que son el resultado del trabajo realizado por los investigadores del Programa Nacional de Cereales, Granos Andinos y Leguminosas del INIA, liderados por la ingeniera Ana Altamirano Pérez.
Trigo harinero “INIA 435-Ayacuchano”
El rendimiento promedio del trigo “INIA 435-Ayacuchano” es de 4.26 toneladas por hectárea (t/ha), y del “INIA 436-Huamanguino” es de 4.58 t/ha. Mientras que los rendimientos de las variedades locales fluctúa entre 1.5 y 2.5 t/ha.
Trigo duro “INIA 436- Huamanguino”
Estas variedades presentan tolerancia a la roya amarilla y a las manchas foliares, principales enfermedades que afectan a este cultivo. Esta característica permite que el productor reduzca sus costos de producción al hacer un menor uso de fungicidas.
Debido a estas ventajas productivas y agronómicas, el productor logra mayor rentabilidad. Con el “INIA 435-Ayacuchano”, la rentabilidad es de 49.8 %, mientras que con el “INIA 436-Huamanguino”, llega al 52.8%.
La investigación para la obtención de las variedades comprendió a las regiones de Ayacucho, Cusco, Cajamarca y Junín, donde se contó con la participación de productores y productoras quienes apoyaron en la validación de las variedades.
El jefe del INIA, Dr. Jorge Luis Maicelo Quintana, señaló que las nuevas variedades poseen características, bondades y aptitudes agronómicas muy sobresalientes, por lo que tienen un futuro promisorio en el mercado.
“Por ello, a través de nuestras direcciones y estación experimental, vamos a articular con otros programas del sector agricultura y programas sociales que nos permitan masificar estos nuevos cultivares”, puntualizó.
“Este nuevo logro científico que hoy presentamos es producto del trabajo articulado entre nuestros investigadores de distintas estaciones experimentales, especialistas de otras instituciones y los hombres y mujeres del campo que también hacen innovación”, afirmó Maicelo Quintana.
Junín: INIA instala parcelas demostrativas para elevar calidad genética de papa
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas