

“El departamento de Loreto en la Amazonía peruana es, de acuerdo con varios estándares, el área más biodiversa del Perú, y se encuentra entre las áreas de mayor diversidad ecológica en el mundo, considerando cualquier área de tamaño similar. En consecuencia, la diversidad de Loreto es de importancia global y nacional, como lo son también las alteraciones ambientales causadas por el desarrollo económico”, refiere el libro Amenazas a los servicios ambientales de Loreto, Perú, editado por Usaid, Gordon and Betty Moore Foundation y Wildlife Conservation Society (WWF).
Frente a ello, el presidente del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Pablo Puertas Meléndez y la directora de WCS, Mariana Montoya Lizárraga, suscribieron un convenio, el lunes 23 de diciembre, para realizar el estudio de reservas de carbono en los humedales de Loreto.
También se realizarán trabajos de campo para determinar los tipos de bosque y la profundidad de las turbas en el ámbito potencial de influencia en las cuencas de los ríos Tigre y Corrientes.
Asimismo, se recopilará información secundaria sobre los tipos de bosque y las turberas en el área de la posible futura carretera Iquitos Saramiriza, en el tramo del río Tigre; así como otras acciones de estudio.
Turberas de Loreto almacenan más de 3,000 millones de toneladas de carbono
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas