

La empresa Acuícola Mares del Sur SAC, en asociación con la Universidad Científica del Sur, viene desarrollando un innovador sistema piloto de cultivo para la producción estandarizada de la microalga “Cushuro” o Nostoc (Noctoc Commune).
“El proyecto se está desarrollando en la laguna de Pacucho, en Andahuaylas, Apurímac, en la que se viene diseñando un protocolo para la producción de esta microalga en condiciones semicontroladas”, indicó el biólogo Max Castañeda Franco, coordinador general del proyecto.
La implementación del sistema se realizará en invernaderos, para lo cual se utilizará la tecnología raceway (sistema de flujo continuo que se emplea en cultivos intensivos) y mediante el sistema agrícola ancestral andino como los “Waru-Warus” (técnica para el manejo adecuado del suelo y el agua).
El “Cushuro” prospera en las lagunas altoandinas del Perú, crece mayormente en época de lluvias, formando colonias gelatinosas coriáceas, de color verde oliva a pardo verdoso o amarillento, de forma esférica de 0.3 hasta 5 centímetros.
Cabe destacar que esta microalga tiene un gran potencial para el consumo humano por su alto valor en proteínas que incluso es superior al de la quinua y kiwicha, además de contener mayor presencia de calcio y aminoácidos esenciales que otros alimentos. También puede contribuir como biorremediador natural del agua, mejorando así las condiciones fisicoquímicas de lagunas y espejos de agua.
La propuesta recibe el cofinanciamiento y apoyo técnico del Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción, a través del Concurso de Innovación Empresarial.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
interesante! eso mejoría notablemente la alimentación de los pobladores en las zonas altoandinas, previo trabajos de dotación de agua segura y saneamiento básico. Huallanca, Bolognesi, Ancash, sería uno de los beneficiados, con lo que se reduciría la enorme cantidad de desnutridos crónicos.