


“Concurso de Tés del Mundo”: Cuatro tés cusqueños obtienen premios
01 de diciembre del 2023
Agroexportaciones sumaron más de US$ 6,600 millones hasta septiembre
22 de noviembre del 2023
ExpoCafé Cajamarca: subastan quintal de café en más de 13 mil soles
22 de noviembre del 2023
¿Sabes cómo sirven de inspiración las frutas en nuestra cultura?
20 de noviembre del 2023
Ucayali: productores exportan 50 toneladas de cacao en grano a Italia
17 de noviembre del 2023
Nutry Body se une a la estrategia comercial “Empresa Ancla” de Sierra y Selva Exportadora
16 de noviembre del 2023
Café peruano conquista 52 mercados en el mundo
24 de agosto del 2023
Pasco: Devida inicia entrega de más de 1200 toneladas de abono
24 de agosto del 2023
Perú y Tailandia suman esfuerzos para fortalecer la medicina alternativa
24 de agosto del 2023Biólogo peruano Constantino Aucca gana premio de la ONU
Constantino Aucca Chutas fue galardonado en la categoría de "Inspiración y acción" por ser "pionero en un modelo de reforestación comunitaria impulsado por comunidades locales e indígenas

El biólogo peruano Constantino Aucca Chutas obtuvo el premio Campeones de la Tierra del 2022, el galardón ambiental más importante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), informó hoy el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que otorga esa distinción.
Constantino Aucca Chutas fue galardonado en la categoría de «Inspiración y acción» por ser «pionero en un modelo de reforestación comunitaria impulsado por comunidades locales e indígenas, que ha permitido plantar más de tres millones de árboles» en Perú, afirmó el PNUMA en un comunicado emitido desde su sede en Nairobi.
El biólogo, añadió, «también está liderando ambiciosas iniciativas de reforestación en otros países andinos».
Aucca Chutas es presidente de la Asociación Ecosistemas Andinos (ECOAN), una ONG dedicada a la conservación de especies en peligro y ecosistemas andinos amenazados.
Esa organización trabaja con las comunidades locales para proteger el hábitat de estas especies, mejorar la utilización y aprovechamiento de los recursos naturales y restaurar áreas degradadas.
Según la web de la ONG, Chutas ha estudiado los bosques de Polylepis y su fauna asociada en varias regiones de Perú y Sudamérica y «ha dirigido expediciones biológicas en ecosistemas andinos y amazónicos», además de ser investigador asociado del departamento de Ornitología del Museo de Historia Natural de Lima.
Junto al biólogo peruano han sido galardonados en la misma categoría la empresa de reciclaje libanesa Arcenciel y la activista camerunesa Cécile Bibiane Ndjebet, defensora de los derechos de las mujeres en África para asegurar la tenencia de la tierra.
El resto de premiados son el economista británico Partha Dasgupta («Ciencia e innovación»), autor de un estudio sobre la economía de la biodiversidad, y la bióloga india Purnima Devi Barman («Visión emprendedora»), líder del movimiento conservacionista «Ejército Hargila».
«Los ecosistemas sanos y funcionales son fundamentales para evitar que la emergencia climática y la pérdida de biodiversidad causen daños irreversibles a nuestro planeta. Los Campeones de la Tierra de este año nos dan la esperanza de que nuestra relación con la naturaleza pueda repararse», señaló la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen.
Desde su creación en 2005, el premio anual Campeones de la Tierra se ha concedido a pioneros que encabezan iniciativas para proteger el mundo natural.
En ediciones anteriores, el galardón ha recaído en personalidades como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el ya fallecido químico mexicano Mario Molina (ganador del Premio Nobel de Química de 1995), el naturalista británico David Attenborough o la activista medioambiental hondureña Berta Cáceres, asesinada el 2016.
También puedes ver:
ONU resalta apoyo del Perú en retos globales como el cambio climático
Opiniones / Comentarios de otras personas