

La caída de la rentabilidad económica de los productores de café y sacha inchi, llevó a un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de San Martín a realizar minuciosos estudios e intervenciones a corto y mediano plazo en cultivos en la región San Martín, con la finalidad de identificar especies dominantes de Hongos Micorrízicos Arbusculares (HMA) que resulten altamente eficientes como bioprotectores y biofertilizantes de dichas plantaciones.
La investigación se dio en el marco del proyecto “Identificación y validación de especies de hongos Micorrízicos Arbusculares (HMA) nativos eficientes como bioprotectores y biofertilizantes en los cultivos de café (Coffea arabica L.) y sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en la región San Martín”
El equipo de investigación estuvo integrado por el Dr. Agustín Cerna Mendoza, Coordinador general, el Ing. M. Sc. Mike Anderson Corazón, investigador principal, y el Dr. Juan Carlos Guerreo Abad, coinvestigador, teniendo como ente financiador al Programa Nacional de Innovación Agraria (Pnia) del Instituto Nacional de Innovación Agraria (Inia).
La investigación se inició con la colecta, identificación y multiplicación de especies dominantes de HMA nativos, aislados de plantaciones de café y sacha inchi. Luego se realizó la identificación taxonómica y molecular en condiciones de vivero y campo.
Los análisis moleculares realizados en el Laboratorio de Biología y Genética Molecular (LBGM) de la Facultad de Ciencias Agraria de la Universidad Nacional de San Martín permitieron identificar un nuevo género de Micorriza registrado con el nombre de Funneliglomus sanmartinensis, encontrado en sitios de campos agrícolas en las tierras bajas de la región
El Ing. M.Sc. Mike A. Corazón Guivin, señaló que se espera próximamente masificar la producción del nuevo género de Micorriza Funneliglomus sanmartinensis con el fin de distribuir a los agricultores interesados en mejorar sus plantaciones de café o sacha inchi, asimismo transferir el conocimiento para que los agricultores puedan producir sus propios inóculos de micorrizas, con el propósito de mejorar los frutos.
La micorriza arbuscular es una simbiosis en la que las plantas les proporcionan hidratos de carbono a los hongos y estos, a su vez, les aportan fósforo y nitrógeno a las plantas.
Hay que destacar que los hongos micorrízicos arbosculares (HMA) son organismos del suelo que viven simbióticamente con la mayoría de las plantas aportándoles beneficios y ventajas frente a las plantas no micorrizadas, como, por ejemplo, facilitándole a la
planta la toma de nutrientes de baja disponibilidad o de poca movilidad en el suelo, evitando la acción de microorganismos patógenos en la raíz, aumentando la tolerancia de la planta a condiciones de stress abiótico del suelo.
Junín: INIA instala parcelas demostrativas para elevar calidad genética de papa
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas