

Es posible dinamizar la inversión forestal en los bosques de producción permanente de la Amazonía peruana estableciendo políticas públicas efectivas de desarrollo, donde el financiamiento constituya un elemento clave, señaló el director ejecutivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Ing. Alberto González Zúñiga, en el marco del evento “Mecanismos financieros para el sector forestal: casos de Guatemala, Colombia, Costa Rica y Perú”, el 12 último.
La autoridad forestal de Perú destacó la experiencia de Guatemala, que ha implementado normativas forestales hace 25 años, y desarrolla el modelo de manejo forestal comunitario en concesiones forestales.
Teresa Chinchilla, de la Asociación de Comunidades Forestales de Petén de Guatemala, contó que las comunidades asociadas poseen 50 000 hectáreas concesionadas, aprovechan de manera sostenible la madera y los productos no maderables (hojas, semillas, etc.).
“Todos los países en el mundo cuyo sector forestal ha prosperado lo han hecho en un marco de incentivos financieros y quizás Perú pueda estar en condiciones de poder desarrollar una propuesta relacionada con ello”, acotó el Ing. Alberto González.
También expresó que se ha propuesto alcanzar un 1.5% de crecimiento en el PBI en servicios de productos maderables y en productos no maderables con el aumento en el empleo y exportaciones.
Experiencia de Colombia
Colombia el Estado creó el sistema de BanCO2, con el objetivo de reducir la deforestación, mediante el cual las poblaciones que habitan los bosques pueden acceder a un capital como pago por servicios ambientales a partir de la conservación.
Bajo el esquema de Banco2, la ONG Masbosques y los ministerios del Ambiente y de Agricultura de Perú están preparando un proyecto al 2021 en Tarapoto, San Martín, que será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En ese marco, el director ejecutivo de Masbosques Jaime Andrés García Urrea manifestó que “Vamos a alcanzar 600 familias, y la idea es generar un stock de un millón de mil toneladas de huellas de carbono”.
Minam se opone a insistencia del Congreso en aprobar cambios en Ley Forestal
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas