

Gracias a un convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre el Programa “AgroRural” y la Municipalidad Distrital de Talavera, Andahuaylas, Apurímac, se producirán 100 000 plantones de queñua y pino en dicha jurisdicción.
Este acuerdo tendrá una duración de un año y comprenderá la producción de estas especies forestales, preparación e instalación con la participación de los pobladores locales. Al menos, unas 500 familias rurales serán beneficiadas con estas actividades.
Entre los compromisos asumidos por “AgroRural” se encuentra el diagnóstico de las áreas con potencial forestal, identificación del tipo de especies forestales apropiadas y de las prácticas conservacionistas que se implementarán a fin de contribuir con la conservación del medioambiente y el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos.
También realizará del seguimiento, supervisión y evaluación de estas actividades de acuerdo con el calendario forestal, así como elaborar un plan de trabajo para brindar asistencia técnica, capacitación y difusión dirigidas a las comunidades campesinas e instituciones educativas para la promoción de la instalación de plantaciones forestales como actividad sostenible.
Por su parte, el gobierno local designará el personal viverista requerido y promoverán, mediante jornadas de trabajo, la participación de los comuneros en la ejecución de estas acciones.
A largo plazo también se podrá aprovechar los recursos maderables provenientes de estas plantaciones, con lo que podrán mejorar la economía y, en consecuencia, la calidad de vida de los participantes.
Minam se opone a insistencia del Congreso en aprobar cambios en Ley Forestal
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas