

En el distrito de Yunga, General Sánchez Cerro, región Moquegua, la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul del Ministerio de Agricultura y Riego ha instalado más de 4 mil plantones de quenual en las praderas altoandinas.
Esta planta nativa se característica por retener agua del medio ambiente y filtrarla hacia los acuíferos, disminuyendo la escorrentía, en cantidades significativas. Por ejemplo: una planta adulta puede capturar diariamente hasta 20 litros de agua de la atmósfera al día.
“En adelante vamos a reforzar estas actividades porque es la forma más eficaz de acelerar la recarga hídrica, además las plantas nativas contribuyen al ecosistema resistiendo los efectos del cambio climático en las cuencas altas y con ello favorecen el desarrollo de la Agricultura Familiar” señaló el Ing. Max Saénz Carrillo director ejecutivo de Sierra Azul.
Dato: este año se han invertido S/ 2 720 121.91 para forestar y reforestar 197 hectáreas en las regiones: Huancavelica, Apurímac y Moquegua lo cual permitirá el sembrado de casi 50 mil plantones de quenual y colle.
Minam se opone a insistencia del Congreso en aprobar cambios en Ley Forestal
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas