

Por: Teobaldo Ardiles
El 15 de mayo se realizó una experiencia de singular interés para la medicina natural en las alturas de Atavillos Alto (3,200 msnm), provincia de Huaral, Lima, que consistió en la extracción del veneno de las abejas como el primer paso para producir ampollas y gotas sublinguales de uso terapéutico.
El cónclave de apicultores se realizó en un apiario de propiedad del apicultor orgánico Efraín Valdivia Camargo, de la empresa “Reinas BioAnden”.
La demostración (extracción de apitoxina) estuvo a cargo del Ing. Carlos Litwin, procedente de Argentina, con 17 años de experiencia en esta tarea, propietario de 1,000 colmenas en Buenos Aires, y donde posee su propio laboratorio para producir ampollas y gotas sublinguales que se utiliza para el tratamiento de dolores derivados de la artritis reumatoide, artrosis, asma, afecciones bronquiales, algunos tipos de cáncer; además de cremas cosmetológicas.
Hasta el lugar llegaron apicultores como la Sra. Rosa Cano Quiroga, quien posee 40 colmenas en el valle del Urubamba, Cusco; el Ing. Richard Borja Ñaupari, con 10 colmenas en Pucallpa, Ucayali; la Srta. Liliana Castillo Hinostroza, con un apiario de 25 colmenas en Ayacucho y la croata Melinoa Savic, interesada en desarrollar apicultura en Estados Unidos, lugar de su residencia.
El método explicado por Carlos Litwin consistió en someter a las abejas obreras a impulsos eléctricos en la piquera del enjambre, donde está adecuada una placa de plástico, una placa de vidrio cubierta con un látex y una plancha con alambres de bronce, por donde se emiten los impulsos eléctricos al cual las abejas reaccionan picando sobre el vidrio y depositando allí su veneno. Más adelante se deja secar el vidrio para realizar un raspado y envasado de la toxina en polvo, la misma que servirá para la elaboración del producto final.
Dado que en el Perú no existe un centro de producción de apitoxina, la revista IberoAbeja realizará un ciclo de capacitaciones en Arequipa, Cusco y Lima, que será dictado por el experto argentino, Ing. Carlos Litwin del cual seguramente surgirán apicultores que sumen un adicional a sus ingresos capturando el veneno de las abejas.
Valdivia es propietario de 15 apiarios con 50 colmenas cada uno, para la producción de miel y reinas de calidad, y que también en algunas épocas del año sirven como polinizadores en plantaciones de paltos; además de contar con experiencia de operar arriba de cuatro mil metros de altura, en Arequipa, Chincha e Ica.
Quienes quieran conocer más sobre la crianza de abejas pueden consultar con el experto apicultor Efraín Valdivia vía celular 994442657
Frío perjudica polinización de abejas en cultivo de exportación
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas