

No obstante las lluvias torrenciales y huaicos en el centro del país (Junín, Pasco) y en menor medida en las regiones de la costa norte (La Libertad y Lambayeque), así como desbordes e inundaciones causada por los ríos Amazónicos durante los primeros meses del año, el sector agropecuario creció 5.3% en el primer trimestre del año respecto al 2018, observándose durante los meses de enero y febrero el mayor acumulado de producción. En específico, los subsectores agrícola aumentó en 5.7% y pecuario 4.8% en dicho periodo, informó la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (Dgesep) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
El incremento de 5.7% en el agro fue impulsado por la mayor producción obtenida de arándano, que creció en 103% (La Libertad y Lambayeque); cacao 29.7% (Ucayali y San Martín); uva 22% (Ica, Piura y La Libertad); caña de azúcar para azúcar 12% (La Libertad, Ancash y Piura); mango 11.6% (Piura), principalmente.
Mientras que en el leve progreso del sector pecuario 4.8.% obedece en el mencionado periodo, es resultado de la mayor producción de pollo, que se incrementó en 5.5% (Lima, La Libertad y Arequipa); huevo de gallina 14.8% (Ica, Lima y La Libertad); leche cruda de vaca 2.5% (Arequipa, La Libertad y Cajamarca) y porcino 3.6% (Lima, La Libertad e Ica).
Febrero
El análisis para febrero de la Dgesep arroja que el sector agropecuario creció 7.2% en comparación al mismo mes del 2018, donde el subsector agrícola aumentó en 9.2% y el pecuario en 4.7%. Los productores que impulsaron este leve crecimientos son los mismos que líneas arriba se mencionan.
Salón del Queso: rueda de negocios generó más de S/2 millones
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas