

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), prospecciona rotativamente plantaciones de cítricos en los 13 distritos del valle Alto Jequetepeque como acción para descartar el HLB y su vector Diaphorina citri.
El HLB o Huanglongbing, conocido también como ‘Dragón amarillo’ por su capacidad devastadora, representa pérdidas económicas irreversibles porque destruye plantaciones enteras y no tiene cura; esta enfermedad no se ha registrado en el Perú y las acciones del Senasa apuntan a evitar su ingreso.
Los especialistas recomiendan a los productores revisar periódicamente sus predios. Los aspectos visibles sospechosos son las ramas con hojas amarillentas, hojas con moteado, maduración inversa (de arriba abajo) del fruto, así como la presencia del vector.
También señalan no ingresar al país plantas, yemas y frutos de cítricos sin autorización de la autoridad competente.
El Senasa mantiene una red de monitoreo conformada por trampas oficiales de captura del insecto vector, para una detección oportuna en caso la plaga ingrese a territorio nacional. Las trampas se rotan para obtener mayor cobertura de hectáreas monitoreadas y una lectura más precisa de la situación sanitaria de los cítricos.
El sistema de vigilancia sanitaria en cítricos también comprende otras plagas cuarentenarias no presentes en el país, como la mancha negra (Guignardia citricarpa), cancro (Xanthomonas campestris pv. Citri), sarna del naranjo dulce (Elsinoe australis) y la queresa roja (Aonidiella aurantii), que son prospectadas de manera permanente.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas