

Con la finalidad de obtener la denominación de origen del “Ají Mochero”, diversas instituciones locales, regionales y nacionales, entre ellos, la Asociación de Agricultores del Ají Mochero, la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y el Proyecto Especial Chavimochic (PECH), unen esfuerzos y coordinan diversas acciones para dicho fin, informó el abogado Carlos Matos Izquierdo, gerente de PECH.
La UNALM realiza los estudios científicos a nivel de laboratorio molecular, a cargo de profesionales altamente especializados, para determinar el aroma y picor de este cultivo milenario del pueblo Moche.
“Obtenida esta denominación de origen, nadie más podría utilizar la marca Ají Mochero, en ninguna parte del mundo, salvo el Perú”, acotó el Abog. Matos Izquierdo.
Como se recuerda, el PECH a través de la subgerencia de Desarrollo Agrícola viene trabajando desde hace cinco años en la recuperación de este cultivo, en coordinación con la Asociación de Agricultores del Ají Mochero.
El PECH alcanzó, el año pasado, a la Universidad Nacional Agraria La Molina un germoplasma del ají mochero (100 semillas), y ellos realizan los estudios respectivos existiendo grandes avances en este tema, y el interés de entidades europeas en financiar este Proyecto.
Además, el trabajo conjunto entre la asociación y el PECH viene dando resultados adicionales como que ya cuentan con un Banco de Germoplasma en los terrenos de dicha institución.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas