

Este pequeño y milenario grano andino se agiganta como alimento del futuro. Pues ningún otro producto de su género tiene su riqueza proteica (16%).
Dentro de este marco, la quinua de granos negros registra más propiedades alimentarias y medicinales que las blancas y amarillas, incluso porque contiene litio, sustancia recomendada para personas que sufren depresión.
Igualmente, la quinua negra posee antocianina, elemento que retarda el envejecimiento y previene ciertos tipos de cáncer, así como varios aminoácidos esenciales, entre ellos: triptófano, que ayuda a mantener niveles adecuados de serotonina en el cerebro; lisina, estimulante de las células cerebrales, y cisteína, que previene la formación de tumores malignos en los senos. También contiene el flavonoide daidzeina, con similar función que la anterior.
Además, la quinua es rica fuente de vitaminas, minerales, carbohidratos, fibra y omega 3, 6 y 9; un alimento de gran versatilidad alimentaria e industrial y de fácil digestión, incluso ideal para personas que no toleran al gluten del trigo.
Finalmente, cabe destacar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la proteína de la quinua es tan completa como la de la leche; virtud que se ve repotenciada por los aminoácidos de la variedad negra.
Publicado en Agronoticias N°378
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas