

Por: Lizandro Ardiles
El 27 de diciembre vía Ordenanza Municipal Nº 59-2018, la Municipalidad Provincial de Huamanga, Ayacucho, declaró el Día del Puca Picante, como plato de bandera de la provincia.
PLATO CAMPESINO
Cabe destacar que el Puca Picante es un plato popular de origen campesino o rural, saboreado en el marco de jornadas comunales especialmente en la construcción de carreteras, caminos, canales y obras comunales. Actualmente se consume en las fiestas de carnavales o durante los eventos religiosos de Semana Santa.
Su preparación se basa en papas pequeñas, sazonadas con achiote o ayrampo, a la que se sirve con chicharrones de chanchito criollos.
HISTORIA
La Puka como palabra quechua significa rojo. Cuando los pobladores terminan la construcción de sus casas acostumbran los anfitriones de invitar este plato. Es decir, manda la tradición.
Actualmente este plato se ha convertido en un elemento de identidad para los ayacuchanos. El plato de origen campesino, ha conquistado todas las mesas de todos los estratos sociales. En un inicio como se ha comentado, se preparaban para celebraciones asociadas a construcciones, ya que los costos de preparación son bajos.
RECETA
La Puca Picante es un plato ayacuchano, típico de la región. Es un picante rojizo, cuyo color se debe al uso del ají colorado, pero que antiguamente se realizaba con achiote, tuna o ayrampo.
La manera tradicional es comerla con carne de chanchito criollo. Tiempo de preparación y cocción: 40 minutos.
Ingredientes
PREPARACIÓN
¡Buen provecho!
PLATO DE BANDERA: Gastrónoma campesina Mérida Iriarte La Rosa, gestora del reconocimiento oficial por la Municipalidad Provincial de Huamanga, del tradicional plato Puca Picante que se consume todo el año, cuya celebración será el dos de febrero de cada año —a nivel regional— coincidiendo con los carnavales ayacuchanos. Cabe resaltar que la Sra. Iriarte La Rosa, está articulada grupos de campesinas como proveedoras de insumos. Detalles para recibir la recetas: celular 980281570 o correo electrónico: [email protected]
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas