


Quinua orgánica: Exportaciones peruanas ceden espacio a Bolivia
04 de marzo del 2021
Espárragos: México aumenta volumen de sus exportaciones a EE.UU.
04 de marzo del 2021
Tacna: Se concretan exportaciones de sandía a Chile
04 de marzo del 2021
Banano: Perú exportó 211,162 toneladas por US$ 148 millones
04 de marzo del 2021
Loreto: pese a críticas, aprueban dictamen que busca fomentar integración de la región
04 de marzo del 2021
IGP implementa tecnología para estudiar génesis de lluvias intensas
04 de marzo del 2021
Piura registró intensa lluvia con acumulados de 127 litros por m2
04 de marzo del 2021
Flores peruanas: Más de 4,000 hectáreas disponibles para su desarrollo
04 de marzo del 2021
Entrevista | De Soto y su visión del agro en pandemia
03 de marzo del 2021San Martín: Devida entrega 100 mil alevinos de tilapia
Municipalidad distrital de Uchiza también fue parte de la entrega en favor de 28 caseríos en marco a la actividad piscícola

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Distrital de Uchiza entregaron un total de 100,000 alevinos de la especie tilapia a 28 caseríos del mencionado distrito, en la región San Martín.
El objetivo de la entrega es reactivar la economía e incrementar la productividad de peces amazónicos en Uchiza. Esto dentro del plan de reactivación económica de la municipalidad con el soporte técnico en la actividad piscícola financiada por Devida.
Así, Devida invirtió S/ 500,000 para sostener la actividad “Capacitación y asistencia técnica de la cadena de valor de productos alternativos sostenibles”.
La última entrega de los alevinos de tilapia, se realizó en el caserío de Pucayacu también ubicado en el distrito de Uchiza, esto forma parte de los 300 metros cuadrados de espejos de agua instalados con la actividad.
La campaña beneficiará a 391 familias en 28 caseríos que forman parte del repoblamiento de piscicultores locales que mejoraran su economía y seguridad alimentaria familiar.
El equipo profesional además realizará asistencia técnica personalizada, para lograr una tasa de mortalidad menor y obtener alevinos que generarán ingresos económicos al distrito en aproximadamente cuatro meses.
También puedes ver:
Quinua orgánica: Exportaciones peruanas ceden espacio a Bolivia
Opiniones / Comentarios de otras personas