


San Martín: en enero se iniciará la construcción de la carretera Chazuta-Curiyacu
07 de diciembre del 2019
Feriadex: Innovación agrícola para salir de la pobreza
06 de diciembre del 2019
FAO proclamó el 2020 como el Año Internacional de la Sanidad Vegetal
06 de diciembre del 2019
Declaran en emergencia 5 distritos de Moquegua por contaminación hídrica
06 de diciembre del 2019
Yuca “dedo de señorita” produce 100 TM/ha
06 de diciembre del 2019
Gobierno busca asegurar la calidad y disponibilidad de agua para los peruanos
05 de diciembre del 2019
La Libertad: construirán 7 mil microreservorios al 2022
05 de diciembre del 2019
Ica: se exportó más de 87 mil toneladas de cítricos durante la campaña 2019
05 de diciembre del 2019
¡Hoy es el Día Mundial del Suelo!
05 de diciembre del 2019Adex: las agroexportaciones se recuperarán en el segundo semestre del año
Entre enero y mayo el sector creció solo 2.4%

No obstante la dinámica de las agroexportaciones entre enero y mayo no fueron positivas, pues solo se creció 2.4%, frente al 26% que se registró en ese mismo periodo del 2018, la Asociación de Exportadores (Adex) pronostica un mejor panorama para el segundo semestre del año para el sector.
¿Cifras? Hasta mayo las agroexportaciones generaron 2 375 millones de dólares. Sin embargo, “se espera que la recuperación de dicha actividad se vea en los próximos meses, señaló el presidente de Adex, Alfonso Velásquez Tuesta.
Lo fuerte siguen siendo los despachos agrarios no tradicionales, con 2 237 millones de dólares por ventas de uvas, mangos, paltas, espárragos frescos, arándanos, plátanos y preparaciones usadas para la alimentación de animales. Los principales mercados son: Estados Unidos, Países Bajos, España. Ecuador y Reino Unido.
El agro tradicional sumó 137 823 000.
También puedes ver:
Exportación de arándano superará los US$ 700 millones este año
Opiniones / Comentarios de otras personas