


Gobierno busca asegurar la calidad y disponibilidad de agua para los peruanos
05 de diciembre del 2019
La Libertad: construirán 7 mil microreservorios al 2022
05 de diciembre del 2019
Ica: se exportó más de 87 mil toneladas de cítricos durante la campaña 2019
05 de diciembre del 2019
¡Hoy es el Día Mundial del Suelo!
05 de diciembre del 2019
Región San Martín y DeVida entregan kits de herramientas a cacaoteros
04 de diciembre del 2019
Minagri anuncia la segunda etapa del Proyecto “Sierra y Selva Alta del Perú”
04 de diciembre del 2019
COP25: Minam expuso proyecto “Glaciares+” para enfrentar el retroceso glaciar en Ancash y Cusco
04 de diciembre del 2019
Asoporci: Perú puede exportar hasta 100 mil kilos de carne de cerdo a China
04 de diciembre del 2019
Senasa busca erradicar la mosca de la fruta en 9 regiones al 2023
04 de diciembre del 2019LA ZAGA DEL VIAJE POR EL RÍO MARAÑÓN
Con olas de 5 metros y saltos impresionantes una ruta de aventura por el río Marañón
Canotaje: El Viaje por el río Marañón
Hoy día conversamos con Wally Valderrama en su oficina de Álvarez Calderón en San Isidro. Y le pedimos que nos precise cómo es que hay olas de casi 5 metros de altura durante el viaje por el río Marañón. Con saltos tan espectaculares terminamos desmayados o exhaustos en las playas, y si no nos amarran a la balsa, no nos encuentran más. Mucha gente cree que esto no es cierto. Incluso un conocedor nos dijo que quizá el río se encuentra con grandes piedras en su camino.
Y usted puede ver a esta expedición que integró Pedro Sánchez Sánchez, como las embarcaciones se ven como una cajita de fósforo en el fondo del río y luego las aguas las expulsan como fuerza ciclópea. Claro, hay que tener nervios de acero para mantenerse a flote. El Marañón es un río peligroso y que allí navegan sólo los conocedores y profesionales con amplia experiencia. ¿Qué pongo es? ¿Cuánto demora la travesía?¿Por qué terminaron exhaustos? Vean la entrevista.
Opiniones / Comentarios de otras personas