

Para la toma de decisiones mediante información oportuna de campo y del medio (calidad de la tierra, humedad, temperatura del aire, precipitación, radiación solar, velocidad y dirección del viento, etc.), el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) viene implementando sensores, con el fin de identificar la capacidad y calidad de los suelos agrarios.
En esta primera etapa se viene trabajando en los campos de investigación de la Estación Experimental Agraria “Vista Florida” de Chiclayo, región Lambayeque.
Con esta información, el INIA dispondrá de un potencial de generación de datos especializados que servirá para definir las estrategias y recomendaciones adecuadas para un óptimo crecimiento de la planta y definir el cultivo a desarrollar dependiendo de las condiciones de microclimas y capacidad hídrica.
Este innovador sistema de información trabajará a través de una central portátil que está compuesta por sensores de humedad, nutrientes, pluviómetro, panel solar, anemómetro, caudalímetro, balance hídrico, control de riesgo y alarmas teleactuadores que identificarán eventuales impactos climáticos tales como heladas, lluvias torrenciales, olas de intenso calor, entre otros.
En una próxima etapa, todas las sedes desconcentradas del INIA a nivel nacional dispondrán de estos sensores remotos de campo interconectados para brindar una información oportuna sobre la calidad de los suelos agrarios a los productores y, en un futuro, disponer esta data especializada a través de aplicativos móviles.
“Concurso de Tés del Mundo”: Cuatro tés cusqueños obtienen premios
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas