

Por otro lado, el representante de Cusco, Ing. Benicio Ríos Ocsa (APP), afirmó que el SENASA ha abandonado al campo y no sabe a ciencia cierta cuál es su labor, ya que desde hace años los agricultores del Valle Sagrado del Cusco siguen sufriendo la presencia de la mosca de la fruta. Igualmente el parlamentario por San Martín (FP), Lic. Federico Pariona Galindo señaló que los cafetaleros de su región aún padecen el ataque de la roya amarilla, por falta de asistencia fitosanitaria.
Otro cuestionamiento similar fue del congresista por Pasco, Lic. Clayton Galván Vento (FP), quien denunció que en su región los vacunos y ovinos vienen siendo afectados por la brucelosis, enfermedad que se acentúa en estos tiempos por el exceso de humedad.
En respuesta, el Ing. Jorge Barrenechea, Jefe del SENASA, indicó enfáticamente que las labores de asistencia técnica fito y zoosanitaria han sido transferidas mediante ley hace muchos años a los gobiernos regionales. Al escuchar tal afirmación, el congresista por Arequipa (FA), Biol. Horacio Zeballos Patrón, remató: “Si esto es así, entonces, ¿cuáles son las funciones del SENASA, cómo justifica su existencia y cuál es su situación institucional”?. La réplica de Barrenechea: “A nivel nacional tenemos 4,300 profesionales del ramo para labores de asesoramiento, capacitación y asistencia técnica, en alianza con los gobiernos regionales y locales”.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas