

Una investigación, liderada por el área de ciencias de la salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), en colaboración con el Instituto Nacional de Salud, mostró que indígenas de Amazonas del Perú presentan altos niveles de plomo en la sangre en zonas de extracción de petróleo.
El estudio concluyó que las vías más probables de contaminación son la dieta y la exposición ocupacional.
“La hipótesis principal es que el metal les puede llegar a través de la dieta en las zonas donde hay más contaminación ambiental, ya que la población caza y pesca para alimentarse y estudios previos han demostrado la presencia de plomo en los animales de esta zona”, explicó Cristina O’Callaghan-Gordo, docente de la mencionada casa de estudios e investigadora del Instituto de Salud Global de Barcelona, en la investigación que ha sido publicada en la revista Environment International.
De acuerdo con la nota difundida por Efe, el estudio incluyó a 1,047 personas, de las cuales 309 (31%) eran niños menores de 12 años.
Esta indagación es producto de un acuerdo entre las federaciones indígenas de las cuencas hidrográficas afectadas y el Gobierno peruano para responder a sus preocupaciones sobre los potenciales efectos en la salud en las comunidades.
La especialista O’Callaghan-Gordo destacó que las alteraciones en los sistemas nervioso, hematológico, gastrointestinal, cardiovascular y renal se asocian la exposición al plomo en adultos y niños, informó el diario La República.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas