

El ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, indicó que los residuos que se generan en los mercados de abastos pueden cumplir un papel importante para desarrollar un proceso de economía circular en el país.
“Los residuos orgánicos pueden convertirse en abono para proveer nuevamente la producción agraria que, a su vez, regresa, en una nueva vuelta, al ciclo del mercado de abastos”, manifestó, durante la instalación de la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo de Mercados de Abastos, que busca modernizar y adecuar el marco normativo de ese sector para contribuir con el desarrollo, ordenamiento y formalización de 2,600 mercados en todo el Perú.
El titular del Minam enfatizó en la necesidad de promover el compostaje, la separación y la segregación de residuos orgánicos e inorgánicos en ese tipo de espacios comerciales, tanto a nivel de unidades de negocio como de usuarios finales.
También afirmó que deben evaluarse las condiciones de salubridad de los comestibles que ingresan a los mercados de abastos.
“Si los alimentos orgánicos se ponen al lado de productos que tienen alto contenido de agroquímicos, probablemente los primeros pierdan sus principales características mientras estén en exhibición”, explicó.
Por ello, indicó, en el rubro de abastos se debe trabajar en mejorar los empaques de los alimentos y superar el uso excesivo de plástico.
“Se debe promover un mayor uso de materiales sustitutos”, recomendó.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas