Nutry Body se une a la estrategia comercial “Empresa Ancla” de Sierra y Selva Exportadora
16 de noviembre del 2023Café peruano conquista 52 mercados en el mundo
24 de agosto del 2023Pasco: Devida inicia entrega de más de 1200 toneladas de abono
24 de agosto del 2023Perú y Tailandia suman esfuerzos para fortalecer la medicina alternativa
24 de agosto del 2023Una de las semanas más bajas del limón fresco
24 de agosto del 2023Perú autoriza primer centro de producción y comercialización de material genético
24 de agosto del 2023Altos precios para la cebolla peruana
23 de agosto del 2023Ica: Identifican accesiones de pallar con genética para generar nuevas variedades
23 de agosto del 2023Perú mejorará oferta de alimentos cárnicos inocuos con 124 mataderos autorizados
23 de agosto del 2023Áncash: Ministerio de Vivienda construirá 150 viviendas bioclimáticas
Sumaq Wasi son viviendas bioclimáticas diseñadas para captar el calor del día y conservarlo durante la noche. Aumenta la temperatura en el interior de las casas hasta en 14 °C en las épocas más frías.
El presente año el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) construirá alrededor de 150 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi en las zonas altas Áncash, como parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021.
Las viviendasbeneficiarán a familias de las provincias de Carhuaz, Huari, Yungay, Recuay y Aija, que cíclicamente son afectadas por las heladas ante la falta de recursos para mitigar el frío en sus viviendas.
El Ministerio de Vivienda recordó que a través de su Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) emprende Sumaq Wasi, que significa “casa bonita”, a favor de las familias en situación de pobreza y pobreza extrema de las zonas rurales de todo el Perú.
Las Sumaq Wasi son viviendas bioclimáticas diseñadas para captar el calor del día y conservarlo durante la noche, utilizando materiales de fácil acceso, con lo cual se logra aumentar la temperatura en el interior de las viviendas hasta en 14 °C en las épocas más frías.
En estos momentos, el PNVR ya cuenta con los núcleos ejecutores conformados y con los expedientes técnicos de las intervenciones. Esto permitirá agilizar la construcción de las viviendas.
El Ministerio de Vivienda brindará asistencia técnica y financiamiento a las familias, las que no deben efectuar ningún pago por las viviendas, sino que aportan con su mano de obra para la construcción de las mismas.
También puedes ver:
Ancash: Agro Rural implementó cobertizos con una inversión de más de S/80 mil
Opiniones / Comentarios de otras personas