

Tras un debate de más de 10 horas y revisión de cada uno los artículos de una propuesta técnica previa, la Comisión de Economía del Congreso de la República aprobó -el sábado pasado, 26 de diciembre- el dictamen sobre la nueva ley agraria Los congresistas llegaron a un consenso luego de revisar cada uno de los artículos del texto.
El dictamen del nuevo régimen laboral agrario contempla un salario que se compone de la Remuneración Mínima Vital (S/930) más un bono de 20% del RMV, asignación familiar, CTS (equivalente al 9.72.% de la RMV) y gratificaciones (equivalente al 16.66% de la RMV). La suma: S/ 54,20 como jornal diario.
De forma facultativa, el trabajador puede elegir recibir los conceptos de CTS y gratificaciones de forma separada a la remuneración diaria o puede decidir que siga siendo pagada de forma prorrateada en la remuneración diaria.
Además, las utilidades a favor de los trabajadores será de 5% hasta el 2023, del 7,5% al 2026; y del 10% al 2028.
Respecto al seguro de salud de los trabajadores, se concluyó que los empleados que sean afiliados a EsSalud, no perderán beneficios en el SIS y también serán afiliados a los programas oncológicos del Estado peruano.
Finalmente, se acordó que será la presidencia de la comisión de Economía la que establecerá el cronograma al redactar el dictamen que será presentado al Pleno del Congreso. Hoy lunes se vería el dictamen en el Pleno, tras ser convocados todos los congresistas por la presidencia de la Mesa Directiva, desde las 9 de la mañana.
Minam se opone a insistencia del Congreso en aprobar cambios en Ley Forestal
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas