

Con el apoyo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), el Gobierno Regional del Cusco, autoridades provinciales y distritales, así como productores de bambú de este departamento conformaron la Mesa Técnica Regional del Bambú con el fin de fortalecer la cadena productiva de este recurso.
El GORE, las municipalidades distritales de Huayopata y Echatari, la Mancomunidad Municipal Amazónica, los productores del Vraem, Camanti y Pilcopata, se reunieron de manera virtual para constituir y elegir los miembros de la mencionada mesa técnica cusqueña, bajo el acompañamiento y asesoría del Serfor Cusco.
La presidencia de la mesa es asumida por Beto Canal Farfán representante de la Municipalidad Distrital de Echatari, la vicepresidencia será compartida por Saul Olmedo Usca, alcalde de la Municipalidad Distrital de Huayopata y Teodosio Gilahuanco, productor de bambú, mientras la Secretaría Técnica está a cargo de Ronald Rojas Apaza, administrador técnico del Serfor Cusco.
La Mesa Técnica del Bambú es un espacio de concertación de actores vinculados al sector del bambú que permite promover y lograr el desarrollo integral y sostenible de su cadena productiva y de sus integrantes que participan de manera voluntaria.
Actualmente, existen Mesas Técnicas de Bambú en Piura, Amazonas, Junín, San Martín, Ucayali y Cajamarca.
En el año 2019, se estableció la Mesa Nacional del Bambú, que diseñará el instrumento de gestión que oriente las actividades estratégicas en pro del desarrollo de esta cadena emergente en el país.
Cusco: Midagri suscribió convenios con núcleos ejecutores por casi S/ 5 millones
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas