

El Senasa identificó a 33,525 cabezas de ganado como parte de las estrategias sanitarias del Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria que se despliega en la región Ayacucho.
Los productores pecuarios de las provincias de Huanta, Huamanga, Cangallo, Vilcashuamán, Sucre, Víctor Fajardo, Huancasancos, Lucanas, Parinacochas y Paucar del Sara Sara, accedieron a este beneficio gratuito, que permitirá desarrollar un mejor seguimiento sanitario a estos animales de producción.
El proceso consiste en colocar un arete o dispositivo de identificación oficial color naranja en la oreja izquierda del bovino o uno amarillo en el porcino, con un número único e irrepetible que permanecerá durante toda la vida del animal y que lo vinculará con el productor propietario y su predio agropecuario, además de contener información sobre su tipo de explotación ya que el animal puede estar destinado para producción lechera o cárnica, doble propósito o como reproductor.
El arete acompañará al animal hasta que llegue a un centro de beneficio autorizado (matadero) y con el código será posible identificar su lugar de origen; si se detectan ejemplares enfermos con riesgo para la salud pública, Senasa activará las acciones zoosanitarias correspondientes.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas