


Midagri: campaña de siembra de pastos avanza al 80% en Junín
15 de enero del 2021
Aeropuerto Jorge Chávez: Restringen vuelos cargueros
15 de enero del 2021
ANA identifica puntos críticos en cauces de principales ríos de la cuenca Mantaro
15 de enero del 2021
Cajamarca: declaran en emergencia al distrito de San Ignacio por huaico
15 de enero del 2021
ADEX: empleos ligados a las agroexportaciones registraron crecimiento en 2020
15 de enero del 2021
Midagri: Destinan S/ 98 millones para potenciar cadenas productivas de agricultura familiar
15 de enero del 2021
Programas de mejora de almendro en el mundo se basan en 2 líneas genéticas y 3 variedades
14 de enero del 2021
San Martín: implementan laboratorio de control de calidad de café
14 de enero del 2021
Perú posee el radar más grande del mundo para estudiar fenómenos físicos
14 de enero del 2021Identifican con aretes a 33,525 animales en Ayacucho
El arete, que coloca el Senasa, acompañará al animal hasta que llegue a un centro de beneficio autorizado (matadero) y con el código será posible identificar su lugar de origen.

El Senasa identificó a 33,525 cabezas de ganado como parte de las estrategias sanitarias del Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria que se despliega en la región Ayacucho.
Los productores pecuarios de las provincias de Huanta, Huamanga, Cangallo, Vilcashuamán, Sucre, Víctor Fajardo, Huancasancos, Lucanas, Parinacochas y Paucar del Sara Sara, accedieron a este beneficio gratuito, que permitirá desarrollar un mejor seguimiento sanitario a estos animales de producción.
El proceso consiste en colocar un arete o dispositivo de identificación oficial color naranja en la oreja izquierda del bovino o uno amarillo en el porcino, con un número único e irrepetible que permanecerá durante toda la vida del animal y que lo vinculará con el productor propietario y su predio agropecuario, además de contener información sobre su tipo de explotación ya que el animal puede estar destinado para producción lechera o cárnica, doble propósito o como reproductor.
El arete acompañará al animal hasta que llegue a un centro de beneficio autorizado (matadero) y con el código será posible identificar su lugar de origen; si se detectan ejemplares enfermos con riesgo para la salud pública, Senasa activará las acciones zoosanitarias correspondientes.
Opiniones / Comentarios de otras personas