

Existe un total de 40 empresas prestadoras de servicios de agua con un presupuesto de alrededor de 44 millones de dólares para la conservación de cuencas, según informó la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).
“Perú cuenta con un marco normativo consolidado para la correcta y progresiva implementación de los mecanismos de retribución», dijo el presidente de la Sunass, Iván Lucich.
“Actualmente, 40 de las 50 empresas prestadoras han incorporado los Merese hídricos en sus tarifas de agua potable y tienen fondos que se calculan en 44 millones de dólares para invertir en proyectos que garanticen la sostenibilidad y disponibilidad del recurso, en cantidad y calidad para las ciudades”, añadió.
Las declaraciones se hicieron en el marco del taller «Intercambio de experiencias y aprendizaje entre entes reguladores de América Latina», organizado por la Asociación de Entes Reguladores de Agua Potable y Saneamiento de las Américas (Aderasa).
El objetivo del citado taller fue conocer los casos de éxito en la región para la conversación de las fuentes de agua. Así, la experiencia peruana para lograr los mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese) sean considerados un apolítica pública en nuestro país, fue el tema presentado por Lucich.
El presidente de Sunass comentó que el objetivo es evitar los costos extraproducto de la degradación ambiental se trasladen a los usuarios de los servicios de saneamiento. Esto significa evitar un incremento en las tarifas.
«Es de suma importancia involucrar a los operadores de servicios de saneamiento en la gestión de los recursos hídricos para garantizar la disponibilidad sostenible del recurso hídrico que es la base para brindar el servicio de saneamiento de calidad», acotó Lucich.
«Esto evitará, por ejemplo, la interrupción en la producción o distribución del servicio de agua potable, el deterioro de la infraestructura de saneamiento, así como los conflictos sociales. La clave está en apoyar las iniciativas locales en la gestión de los recursos hídricos, así como acompañar y asistir técnicamente al prestador», agregó.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas