

El ministro de Agricultura y Riego (Minagri), Jorge Montenegro, se mostró en contra de la ampliación de la moratoria para el ingreso de transgénicos por 15 años más, en base al proyecto de ley N° 5622/2020-CR.
Cinco bancadas lograron conseguir las firmas para incluir en la agenda del Pleno Agrario, que continúa hoy, la ampliación del plazo de moratorias. El proyecto busca modificar la Ley que establece la moratoria al ingreso y producción de organismos vivos modificados al territorio nacional, por un periodo de 10 años, para ampliarlos a 15 años adicionales, es decir, hacia el 2035.
“Necesitamos evaluar, investigar y trabajar más porque solamente en un concepto de ampliación de moratoria no tiene un fundamento o una base que le permita decir que pueda ser 5, 10 o 15 años. (…) No hay fundamento alguno para ampliar por tanto tiempo la moratoria”, indicó.
Indicó que el plazo de la moratoria aún vence el 30 de diciembre del 2021, por lo que todavía hay tiempo para trabajar una propuesta que permita contar con las condiciones adecuadas.
“La biodiversidad como una fortaleza propia del territorio nacional, pero también la investigación paralela que ayude a un desarrollo más sostenible”, aseveró.
En ese sentido, aseguró que desde el Ejecutivo están de acuerdo en buscar un mecanismo que permita tener una norma mucho más desarrollada, más afinada, y no solo establecer la prolongación de la moratoria, sino “tener las condiciones básicas o fundamentadas para convocar a los gremios, especialistas, científicos y buscar una norma que permita, bajo todo contexto, tener ambos aspectos: investigación y preservación de la biodiversidad”.
Agregó que es necesario realizar una propuesta de bioseguridad fortalecida, que deberá hacerse en espacios de consenso entre el Ejecutivo, diferentes gremios, acompañado del Poder Legislativo.
“Estamos conscientes que la moratoria como tal podría tener una línea en consenso, pero también es cierto que hoy estamos trabajando algunos temas y más aún cuando hablamos de cambio climático, que ya está entre nosotros”, indicó.
El ministro precisó que los transgénicos son organismos vivos modificados, que permiten mejorar las condiciones de los productos como la papa, maíz, quinua y otros. Además, podrán ser resistentes a diversos eventos climáticos como la sequía, inundaciones, y enfrentar a las enfermedades y plagas.
Lambayeque: Jorge Montenegro fue designado nuevo gerente regional de Agricultura
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas