

a
El evento se realizará el viernes 20 de noviembre a puertas cerradas en las instalaciones del Minagri, en La Molina.
Son cuatro las categorías en las que podrán inscribirse los participantes: Semimadurado (Paria), madurado (Andino), especiales (Gouda, Edam, Dambo, Parmesano, Brie, Camembert, quesos de cabra, oveja, entre otros) e innovación (quesos con aditivos o ingredientes alimenticios en pasta o en corteza distintos a los tradicionales).
Los productores que deseen participar y que se hayan inscrito pasarán a la etapa de evaluación del cumplimiento de requisitos.
Quienes califiquen continuarán el proceso y podrán enviar las muestras para la cata y el concurso del 9 al 18 de noviembre del 2020.
El criterio para evaluar los quesos será por sabor, textura, aroma u olor, apariencia externa y color, por lo que en ninguna de las categorías se admitirán quesos frescos.
Datos
El director de la Dirección General de Ganadería, Christian Barrantes, informó que en el 2019 se han producido 2.13 millones de toneladas de leche en el país. En esta actividad se involucraron a 452.218 familias, de las cuales el 85,9% fueron pequeños productores.
A nivel nacional, el 43.36% de estos productores destinan su producción de leche a la industria artesanal para la elaboración de derivados lácteos.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas