

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha identificado y evaluado a bacterias y hongos que tienes las capacidades de proteger a los cultivos de café de plagas. Así, esta biotecnología es empleada para preservar plantaciones en la zona del Vraem.
Los controladores biológicos además de controlar plagas como la yoya amarilla, bronca, ojo de pollo, fusarium, pie negro, chupadera, minador de hojas y nematodos; también ayudan a cuidar el medio ambiente y reduce el uso de agroquímicos que dañan el suelo agrícola.
Así, la Beauveria bassiana y Metharizium anisopliae se emplean en los cultivos de café destruyendo la quitina del exoesqueleto de los insectos de la broca y minador de hoja (Bacillus Subtilis y Trichoderma spp).
Con la acción contra los patógenos antes mencionados, se controlan plagas como la roya, ojo de pollo, cercospora y pie negro; al igual que la Pochonia chlamydosporia que eliminan a los nemátodoes.
Según el INIA, el uso de la tecnología ecológica es parte de las estrategias que impulsa en favor del proyecto Café Vraem y “dotar al pequeño agricultor de proyectos innovadores que favorezcan la calidad del cultivo, el cuidado de su salud y la mejora de su rentabilidad económica con un enfoque agro exportador”.
Los datos
INIA implementó una planta para la producción de compost. El objetivo es desarrollar microrganismos eficientes para el adecuado abono del café y mejoramiento del suelo agrario.
También, se instalarán más de 600 mil plantones de café con alta calidad genética para potenciar la economía de pequeños y medianos agricultores del Vraem.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas